En el mundo de la lengua española, la prosodia y la fonética desempeñan un papel fundamental en la comprensión y la pronunciación de las palabras. Una de las categorías más importantes dentro de la clasificación de las palabras según su acentuación es la de las palabras agudas. Estas palabras, que reciben su nombre debido a la tonicidad de su última sílaba, juegan un papel crucial en la formación de oraciones y en la comunicación efectiva en español. A continuación, se explorará en detalle qué son las palabras agudas y cómo se clasifican dentro de la gramática española.
¿Qué son las palabras agudas?
Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento en la última sílaba. Es decir, que la sílaba tónica es la última de la palabra. Por ejemplo: café, parlante, estudio.
Características de las palabras agudas
Las palabras agudas tienen varias características que las definen:
Llevan el acento en la última sílaba.
La última sílaba es la sílaba tónica.
Pueden ser palabras de una, dos, tres o más sílabas.
No llevan acento en la penúltima sílaba.
Ejemplos de palabras agudas
Aquí te presento algunos ejemplos de palabras agudas:
| Palabra | Acento | Sílabas |
| ——- | —— | ——- |
| café | ca-fé | 2 |
| par-lan-te | par-lan-té | 3 |
| es-tu-dio | es-tu-dió | 4 |
| ma-rí | ma-rí | 2 |
| com-pu-te | com-pu-té | 3 |
En resumen, las palabras agudas son aquellas que llevan el acento en la última sílaba y la sílaba tónica es la última de la palabra.
¿Qué son las palabras agudas y ejemplos?
Las palabras agudas son voces que llevan el acento en la última sílaba. Esto significa que la sílaba final es la que recibe el énfasis o la fuerza de la pronunciación. Por ejemplo, palabras como maíz, cárcel o pájaro son agudas porque el acento recae en la última sílaba.
Características de las palabras agudas
Las palabras agudas tienen algunas características importantes que las distinguen de otras clases de palabras. A continuación, se presentan algunas de las características más relevantes:
- El acento siempre recae en la última sílaba de la palabra.
- No llevan tilde en la última sílaba si terminan en n, s o vocal.
- Si terminan en a, e, i, o, u o y sin diacrítico, también no llevan tilde.
Clasificación de las palabras agudas
Las palabras agudas se pueden clasificar en diferentes tipos según su estructura y origen. A continuación, se presentan algunos ejemplos de clasificación:
- Palabras agudas monosílabas: Son palabras que tienen solo una sílaba y llevan el acento en esa sílaba, como sol o muy.
- Palabras agudas polisílabas: Son palabras que tienen más de una sílaba y llevan el acento en la última sílaba, como cárcel o pájaro.
- Palabras agudas compuestas: Son palabras que están formadas por dos o más palabras que se unen para formar una nueva palabra, como malentendido o hombrearca.
¿Cuando las palabras son agudas?
Cuando las palabras son agudas
¿Qué es una palabra aguda?
Una palabra aguda es aquella que lleva el acento tónico en la última sílaba. Es decir, la sílaba que recibe el énfasis o la fuerza en la pronunciación es la última. Por ejemplo: café, mañana, alemán.
Características de las palabras agudas
Las palabras agudas tienen algunas características importantes que las definen:
- Acento tónico en la última sílaba: La sílaba que recibe el énfasis o la fuerza en la pronunciación es la última.
- No llevan tilde: Las palabras agudas no llevan tilde en la última sílaba, ya que el acento tónico es implícito.
- Pueden tener más de una sílaba: Las palabras agudas pueden tener más de una sílaba, pero el acento tónico siempre recae en la última sílaba.
En resumen, las palabras agudas son aquellas que llevan el acento tónico en la última sílaba y no llevan tilde. Esto significa que el énfasis o la fuerza en la pronunciación se encuentra en la última sílaba de la palabra.
¿Cómo se escribe 20 palabras agudas?
Cómo se escribe 20 palabras agudas
Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento tónico en la última sílaba. A continuación, te proporciono una lista de 20 palabras agudas con su respectiva escritura:
1. caí
2. papá
3. mamá
4. café
5. comí
6. bebí
7. viví
8. estudié
9. trabajé
10. jugué
11. viajé
12. amé
13. temí
14. dormí
15. soñé
16. reí
17. lloré
18. grité
19. corrí
20. brincé
Características de las palabras agudas
Las palabras agudas tienen ciertas características que las distinguen de las palabras graves o esdrújulas. A continuación, te presento algunas de las características más importantes:
- Acento tónico en la última sílaba: La sílaba que lleva el acento tónico es la última de la palabra.
- No llevan tilde: Las palabras agudas no llevan tilde, a menos que se trate de una palabra monosílabo o que se trate de un caso especial.
- Última sílaba es fuerte: La última sílaba de una palabra aguda es siempre fuerte, es decir, lleva el acento tónico.
Ejemplos de palabras agudas en diferentes contextos
A continuación, te presento algunos ejemplos de palabras agudas en diferentes contextos:
- En un diálogo: ¿Qué comí ayer? – Ayer comí una pizza.
- En un poema: La luna llena brilló en el cielo.
- En un texto descriptivo: El café caliente aromató la habitación.
¿Qué son las palabras las palabras graves?
Las palabras graves son aquellas que tienen el acento en la penúltima sílaba. Este tipo de palabras es muy común en el idioma español y suelen ser palabras que terminan en n, s o -mente.
Características de las palabras graves
Las palabras graves tienen algunas características específicas que las distinguen de otras palabras. A continuación, se presentan algunas de las características más importantes:
- Acento en la penúltima sílaba: Las palabras graves tienen el acento en la penúltima sílaba, lo que significa que la sílaba que precede a la última sílaba es la que lleva el acento.
- Terminación en n, s o -mente: Muchas palabras graves terminan en n, s o -mente. Esto no es una regla absoluta, pero es una característica común de muchas palabras graves.
- No llevan tilde: A menos que la palabra grave tenga un diptongo o un hiato, no lleva tilde. Esto se debe a que el acento en la penúltima sílaba ya indica que la palabra es grave.
Ejemplos de palabras graves
A continuación, se presentan algunos ejemplos de palabras graves en español:
- Cantón: La palabra cantón es grave porque tiene el acento en la penúltima sílaba (can-TÓN).
- Amor: La palabra amor es grave porque tiene el acento en la penúltima sílaba (a-MOR).
- Verdad: La palabra verdad es grave porque tiene el acento en la penúltima sílaba (ver-DAD).
- Gobernante: La palabra gobernante es grave porque tiene el acento en la penúltima sílaba (go-ber-NA-nte).
FAQ
¿Qué son las palabras agudas?
Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento en la última sílaba. Por ejemplo: café, maestro, ilusión. Se caracterizan por tener un sonido más fuerte en la última sílaba y suelen llevar tilde si la última sílaba es una vocal abierta (á, é, í, ó, ú).
¿Cómo se escriben las palabras agudas?
Las palabras agudas se escriben con tilde si la última sílaba es una vocal abierta (á, é, í, ó, ú) y no llevan tilde si la última sílaba es una vocal cerrada (a, e, i sin acento, o, u). Por ejemplo: café lleva tilde porque la última sílaba es é, pero amor no lleva tilde porque la última sílaba es or.
¿Cuál es la importancia de reconocer las palabras agudas?
Reconocer las palabras agudas es importante para una correcta escritura y pronunciación en español. Ayuda a identificar la sílaba tónica de una palabra, lo que a su vez facilita la lectura y la comprensión de textos. Además, es fundamental para evitar errores ortográficos y mejorar la fluidez en la comunicación escrita y oral.